El peso se aprecia de forma moderada frente al dólar, y permanece en mínimos no vistos desde la elección de Trump. El dólar interbancario cotiza en 18.48 pesos, con una ganancia de 0.11% para la moneda mexicana y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) baja 0.59% a 48,724.34 puntos.
El sistema tributario de México es uno de los 10 más complejos en el mundo, de acuerdo con el estudio The Financial Complexity Index 2017 publicado este miércoles por el grupo financiero TMF.
Según un nuevo informe del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, en 2016 el sector del viaje y el turismo generó uno de cada diez puestos de trabajo en todo el mundo, gracias a un crecimiento del sector de un 3,3%, por encima de la economía global por sexto año consecutivo.
En octubre pasado la inflación anual continuó su tendencia al alza, impulsada por el incremento en tarifas eléctricas, el precio de la gasolina de bajo octanaje y el jitomate. De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un crecimiento mensual de .61%, con lo que la tasa anual llegó a 3.06%, su nivel más alto desde abril de 2015.
Aunque un negocio sea el sustento familiar, las mujeres emprendedoras que lo encabezan no deben mezclar sus finanzas personales o familiares con las de su empresa, aconsejó Isabel Creixell, directora de Alianzas Estratégicas de Crea, organización que desarrolla y ejecuta programas para empoderar e impulsar a estas mujeres.
Los indicadores de confianza empresarial de los sectores manufacturero, comercio y construcción tuvieron un repunte en marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las autoridades hacendarias están comprometidas a seguir puntualmente una agenda de trabajo con el sector financiero que se concentra en dos vertientes: ampliación del proceso de inclusión para más personas y el fortalecimiento de la salud del sistema en su conjunto, incluyendo la protección para los usuarios de servicios financieros.
Durante febrero de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.58%, así como una tasa de inflación anual de 4.86%, en el mismo periodo del 2016 presentó incremento de 0.44% mensual y de 2.87% anual, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, el mes de mayo será uno de los más productivos para los comerciantes establecidos con ventas por 60 mil 926 millones de pesos. Tan solo el 10 de Mayo “Día de las Madres”, dejará ventas por 3,096.
Se calcula que los capitalinos destinen entre 900 y 1,600 pesos para consentir a su mamá. Las empresas más beneficiadas serán restaurantes, tiendas departamentales (por el consumo de ropa, calzado, perfumería, dulces), tiendas de autoservicio (con la compra de enseres domésticos, línea blanca y electrónica, principalmente), florerías y agencias de autos.
Debido a que el 10 de mayo será miércoles, los establecimientos como bares, cines y teatros, no tendrán el mismo porcentaje de ventas que cuando esta fecha cae en fin de semana, aun así, como se señaló arriba, habrá incremento en las ventas.
El segundo factor que impulsará el aumento de 4.2% en las ventas durante este mes son otros festejos como el Día de la Santa Cruz, el fin de semana largo para muchos -gracias a la conmemoración de la Batalla de Puebla- y el Día del Maestro.
Consideradas como una opción para financiar proyectos de infraestructura, las asociaciones público – privadas (APP) en México apenas han invertido el equivalente al 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB), menos de la mitad respecto al 1.1 por ciento del PIB que representan en Brasil y al uno por ciento en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En los primeros 15 días del 2018, las gasolinas que se comercializan en México tuvieron un incremento de precio que osciló entre 2 y 2.7% respecto de su precio de cierre del año pasado, con lo que este inicio de año se perfila como el segundo de mayor encarecimiento de estos combustibles en lo que va del sexenio, sólo detrás del atípico 2017, cuando el aumento fue de 17%, debido a la implementación de una nueva fórmula para determinar los precios.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servytur) dio a conocer que este día el Día del Padre se esperan ventas por tres mil 79 millones de pesos, cifra superior en 4.5 por ciento a las captadas el año pasado.
En un contexto de incertidumbre económica por las políticas que podría aplicar Donald Trump durante el 2016, México captó 26,738.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), donde el principal participante fue Estados Unidos, con 10,410.2 millones (38.9% del total).
Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer fuertes aranceles a las empresas que inviertan o mantengan sus planes de inversiones en México podrían provocar una fuerte contracción de 40 por ciento en las entradas de Inversión Extranjera Directa este año, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).
Ether, la moneda desarrollada con la blockchain ethereum, podría superar el valor de la popular criptomoneda para finales de 2018, según prevén analistas.
La clonación es uno de los principales fraudes que sufren los usuarios de servicios financieros. Si utilizas tarjetas de crédito o débito para realizar tus pagos, toma tus precauciones, pues los fraudes suelen ocurrir cuando menos te imaginas.
Durante el primer cuatrimestre del 2017, las exportaciones en los puertos del país alcanzaron un total de 38.8 millones de toneladas, que significó un crecimiento anual de 0.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Este incremento es el primero en los últimos cuatro años, en igual periodo de comparación.
Según el área de Análisis Económico de BBVA Bancomer, BBVA Research, la mejora en el salario de los trabajadores asegurados, en la inflación y en la confianza de los consumidores ha provocado un mejor desempeño tanto en la toma de créditos en las familias, como en su pago.
Durante enero pasado, el crédito otorgado por la banca comercial a los Estados y municipios sumó 337 mil 600 millones de pesos, monto que representó un descenso de 3.7 por ciento a tasa anual, la mayor caída desde el desplome de 9.8 por ciento en abril de 2008, de acuerdo a cifras del Banco de México (Banxico).