La inflación y la devaluación del peso tendrán una incidencia negativa en la medición de la pobreza este año por el repunte de los precios, lo que deteriora el poder adquisitivo de la población, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Después de todo el dinero que implican las fiestas navideñas, enero es un mes muy pesado para la economía, pues las personas suelen desembolsar dinero extra en un regalo o para darse algún gusto con el aguinaldo. Al final, las deudas nos pueden hacer pasar por un mal momento, es por ello que te ofrecemos una serie de consejos para superar la temida cuesta de enero.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los porcentajes y montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo comprendido del 11 al 17 de marzo de 2017.
El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Recaredo Arias, informó que hasta finales de octubre pasado el sector registró 36 mil 453 solicitudes de indemnización por los sismos de septiembre por 38 mil 861 siniestros, los cuales suman un monto de 16 mil 449 millones de pesos.
La economía mexicana crecerá este año entre un 1.9% y 2% el año próximo, de acuerdo a las previsiones presentadas en París por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
A prácticamente 15 días de que entre en vigor la obligación de emitir facturas electrónicas versión 3.3, apenas 50 por ciento de la base total de los contribuyentes (personas morales y físicas) ha migrado a esta nueva versión, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidieron de forma unánime aumentar, por segunda vez en el año, la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 7.75 por ciento, su nivel más alto desde diciembre del 2008. Aumento de 25 puntos base; considera que la economía mexicana transita por un panorama complejo, reflejado en la depreciación del peso y riesgo en ritmo de disminución de la inflación.
Por primera vez en cinco años, el costo que pagan las familias que contratan un crédito para la compra de vivienda aumentó en el primer trimestre de 2017. Es uno de los efectos del alza en la tasa de interés de referencia, que ha sido incrementada en nueve ocasiones desde diciembre de 2015 por el Banco de México (BdeM) y que, hasta ahora, fue absorbida por los intermediarios financieros.
En enero de este año el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) avanzó 3.2 por ciento en términos reales comparado con igual mes de 2016, con cifras desestacionalizadas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el 2017, el crecimiento de la actividad de viajes y turismo del país se desacelerará ligeramente a 3.7%, pero seguirá creciendo a un ritmo muy superior al de la economía, pronosticó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
Necesitamos llevar el salario mínimo a niveles de la canasta básica; es necesario, indispensable e inaplazable, aseguró este lunes el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo.
El peso tiene posibilidades para cotizar por debajo de las 18 unidades, en el corto plazo dada la ruta de política monetaria restrictiva que ha seguido el Banco de México (Banxico) y la ligera mejoría del riesgo soberano, afirman especialistas.
Ciudad de México.- Las ventas al por menor se incrementaron en 0.6% en agosto con respecto al mes anterior, lo que representa un mejor desempeño que el observado en julio, cuando avanzaron 0.4% mensual.
Las ventas al por menor reportaron en enero la primera caída anual para un mes similar desde 2010. Comparadas con el arranque del 2017, cuando la liberalización de los precios de gasolina disparó la inflación y afectó la confianza de los consumidores, las ventas minoristas se redujeron en 0.3 por ciento. Este resultado enmarca el primer descenso en los ingresos del sector durante un enero en ocho años.
En la víspera al Día de Reyes, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina reforzará la vigilancia en centros comerciales y negocios de la capital el país, para evitar situaciones como la ocurrida la víspera, donde 20 mil negocios tuvieron que cerrar sus puertas.
La canciller colombiana, María Ángela Holguín y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, se reúnen hoy en Bogotá con el fin de identificar nuevas oportunidades y fortalecer la relación entre ambos países, informaron hoy fuentes oficiales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con un “Programa Integral de Autocorrección Fiscal” (PIAF) como una estrategia que le ha rendido muy buenos resultados y con la que ha incrementado en forma importante sus niveles de recaudación.