Compra de manera inteligente en este Buen Fin
Se acerca la sexta edición de El Buen Fin, es momento de que te prepares para gastar sólo lo necesario.
Se acerca la sexta edición de El Buen Fin, es momento de que te prepares para gastar sólo lo necesario.
Hace poco más de un año, en los primeros días de 2017, la industria automotriz mexicana lidiaba con una noticia dura: Ford Motor Company, una de las armadoras de mayor tiempo en el país, cancelaba su proyecto de una nueva planta de producción en San Luis Potosí, con un valor de inversión de poco más de 1.6 mil millones de dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, durante febrero pasado, el Índice de Confianza del Consumidor mostró una caída de 14.4 por ciento en relación con febrero de 2016.
En abril de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un incremento mensual de 3.8 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, el tercero de forma consecutiva y el más alto para un mismo mes desde 2012.
CI Banco y CI Casa de Bolsa aseguraron que esta semana la moneda mexicana podría continuar beneficiándose de la confianza despertada por el acercamiento y aparente conciliación entre el candidato ganador de la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador y los actores económicos.
Conoce algunas opciones para invertir este 2018
De acuerdo a cifras de la Cámara Nacional de Comercio, (Canaco) se espera incremento del diez por ciento en la derrama económica durante semana santa, ello comprado con los números del año pasado.
En abril de 2017, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) incrementó 5.0 por ciento en términos reales, en comparación con igual mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para el próximo año, los más de 62 millones de contribuyentes que hay en el país podrían pagar menos impuestos ante la actualización de la tarifa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la cual se ajustará con base en la inflación.
El Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar anunciado ayer por el presidente Enrique Peña generó polémica. Pese a que fue firmado por el CCE, la Coparmex lo consideró incompleto.
Luego que la Coparmex propusiera un aumento al salario mínimo para alcanzar los 89.35 pesos diarios en 2017, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) advirtió del riesgo de conflictos laborales de no haber un consenso entre todas las cámaras empresariales, los sindicatos y el gobierno.
En el primer bimestre de 2018, las remesas enviadas a México por connacionales en el exterior sumaron cuatro mil 415 millones de dólares, un monto histórico para un mismo periodo, con un incremento de 7.2 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.
Durante el primer trimestre del año la economía mexicana registró un crecimiento de 1.1 por ciento en términos reales, con respecto al trimestre precedente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Las obras de infraestructura en marcha realizadas con el Fondo de Capitalidad, el dinamismo de las actividades terciarias (servicios) y el repunte de la industria de la construcción permitieron que la economía de la Ciudad de México creciera 3.9 por ciento en el primer trimestre del año, más del doble respecto del promedio del país, de 1.9 por ciento, y generara 104 mil 137 empleos, la quinta parte del total nacional.
El aumento de 125 puntos base que ha aplicado en tan sólo este año el Banco de México (Banxico), en su tasa líder de interés encarecerá los créditos en el país, como el caso de los préstamos personales que podrían subir, por ejemplo, de 24 a 27 por ciento en este 2017, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Las criptomonedas caen este viernes con pérdidas superiores al 20% en varias de las principales unidades, mientras que el bitcoin se desplomaba bajo los 8,000 dólares y se encaminaba a su peor semana desde 2013, dado que mayores regulaciones a nivel global preocupaban a los inversores.
La venta de productos que forman parte de la canasta básica pero que no son de consumo prioritario se ha “estancado” en las misceláneas y tiendas de abarrotes en los primeros meses de 2017, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
El fin de año es una época de fiesta y celebración, en la que muchos tienen dinero, pero también es una época en la que los índices de delincuencia se incrementan, por lo que se deben extremar las precauciones.
La Secretaría de Hacienda informó que de enero a julio, los ingresos por el cobro de impuestos presentaron un crecimiento del 0.5 por ciento, en términos reales y respecto del mismo periodo del 2016, al alcanzar 1.7 billones de pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó que el número de declaraciones anuales de personas físicas, entre normales y complementarias correspondiente al ejercicio fiscal 2016 será superior en más del doble en comparación a 2015.