El saldo de las reservas internacionales del país fue de 174 mil 524 millones de dólares al 10 de marzo de este año, lo que significó una baja de 137 millones de dólares, con lo que suma dos semanas de descensos, informó el Banco de México.
El Indicador Adelantado mejoró su desempeño respecto al mes anterior, mientras que el Indicador Coincidente presentó un comportamiento similar al del mes previo, de acuerdo con resultados de noviembre y octubre de 2017, respectivamente.
Ante la cuesta de enero, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó que antes de acudir a una casa de empeño los usuarios tomen en cuenta que los préstamos en algunas de ellas resultan muy costosos, por lo que deberían considerar otras opciones, como los personales, de nómina o incluso mediante tarjetas de crédito.
A días de iniciar la sexta edición del Buen Fin, que será del 18 al 21 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha detectado incrementos en los precios de algunos artículos que van desde el 5 hasta el 10 por ciento, sin embargo, no ha determinado que ex¡sta reetiquetación.
Para 2018 se espera un repunte de la deuda pública de México, luego de que registró un descenso moderado el año pasado, anticipó Citibanamex en un reporte.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México dio a conocer que para esta Semana Santa empresarios estiman un incremento del 3% en las ventas, con respecto al mismo periodo del 2016 por lo que se espera una derrama económica de 13 mil 414 millones de pesos.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer que este miércoles el precio del diésel incrementará un centavo, en tanto que las gasolinas Magna y Premium mantendrán su costo respecto a los ofrecidos este martes.
Este lunes, el dólar libre abre con una depreciación de 10 centavos, se oferta hasta en 20.19 pesos respecto al cierre del viernes pasado en bancos de la Ciudad de México, y se adquiere en un precio mínimo de 18.65 pesos.
El dólar inicia la semana con una pérdida de 23 centavos, respecto al cierre previo, al ofrecerse hasta en 21.81 pesos y se adquiere en un mínimo de 20.63 pesos en bancos de la Ciudad de México.
El dólar se apreciaba tras una racha de pérdidas de cuatro días, en la medida en que parecía disiparse la amenaza de una confrontación entre potencias occidentales y Rusia en Siria.
Después del feriado del lunes en México, el peso avanza siguiendo la inercia positiva reportada ayer en operaciones internacionales, aunque se observa una cierta pérdida de fuerza.
En la segunda jornada de la semana, el peso mexicano todavía se ve influenciado por el ‘golpe de confianza’ dado por el resultado de las licitaciones petroleras, lo cual le permite enfrentar mejor a un entorno internacional adverso.
En las casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el dólar estadunidense se vende en un precio promedio de 19.88 pesos y en 19.26 a la compra.
El dólar estadounidense se vende al inicio de operaciones en un promedio de 19.80 pesos, en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y distintas sucursales capitalinas, en un máximo no visto desde el pasado 4 de julio.
El dólar interbancario se ubica en bancos hasta en 20.57 pesos, mientras que en ventanilla roza los 21 pesos; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) repite el comportamiento de otros mercados accionarios, opera con una ganancia de 0.21% a 47,492.02 puntos.
En la jornada, el peso mexicano enfrenta los efectos negativos de un panorama dominado por el alza del billete verde en el mercado internacional, la baja en los precios del petróleo y la tensión generada por el escándalo político en torno a la administración de Donald Trump.
Este lunes, el dólar estadunidense se ofrece en 19.96 pesos en promedio y se adquiere en 19.13 pesos, en las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).
El peso mexicano se apreciaba levemente este miércoles, con el mercado anticipando que la Reserva Federal de Estados Unidos elevaría las tasas de interés por primera vez en este año, mientras la caída en los precios del petróleo presionaba a la divisa mexicana.