La entente cordiale alcanzada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, brindó un renovado optimismo que no sólo abrazó a la renta variable de todo el mundo. También se vieron beneficiadas las divisas emergentes, el crudo y el oro, en una jornada, eso sí, donde el poderío registrado al inicio de la negociación en Wall Street perdió algo de fuelle a lo largo de la sesión. Al fin y al cabo, con la reputación de ambos mandatarios en juego, las probabilidades de una tregua ya estaban digeridas por el mercado. Pero ello no evitó que los inversores respiraran aliviados al determinar que, durante los próximos 90 días a partir del 1 de enero, los encontronazos entre Washington y Pekín no derivarán en nuevos aranceles.
México canceló los permisos vigentes de exportación de azúcar a Estados Unidos para evitar sanciones ante una "absurda" interpretación de convenios que regulan el comercio de edulcorantes entre ambos países, de acuerdo con un documento del que Reuters obtuvo copia.
México y Canadá no son parte del problema de manufactura en Estados Unidos, sino parte de la solución para mantener trabajos en la Unión Americana, sostuvo el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en una conferencia celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
Los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos esperan ofrecer al presidente electo Donald Trump un plan alternativo a su propuesta de construir un muro en la frontera con México, el primer desafío de legisladores de su propio partido a una de sus principales promesas de campaña.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que el paquete económico del próximo año no tendrá sorpresas en varios sentidos, y descartó la creación de nuevos impuestos.
La relación del nuevo gobierno estadunidense con México amaneció mal y sólo empeoró en el transcurso del día cuando el presidente Donald Trump retiró la invitación a su contraparte Enrique Peña Nieto a una reunión en Washington, después acusó a México de falta de respeto a Estados Unidos y poco más tarde propuso un impuesto a las importaciones mexicanas para pagar el famoso muro fronterizo, o tal vez no.
El sector empresarial mexicano demandó al gobierno del presidente Donald Trump ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una vez que la Reforma Laboral fue aprobada en el Senado.
La presión del presidente Donald Trump por una resolución rápida de las negociaciones por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ve frustrada por diferencias persistentes entre Estados Unidos, Canadá y Méxicorespecto de una serie de cuestiones decisivas.
La International Chamber of Commerce o Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que el abandono de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) pondría en jaque el crecimiento incluyente de Estados Unidos y del resto del mundo.
La colocación total de créditos otorgados por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) al sector agropecuario ascendió a 21,188.9 millones de pesos al cierre de mayo de este año, que representó un crecimiento anual de 54.2%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania alertó a sus ciudadanos que deseen viajar a México sobre el posible aumento de la violencia en varias ciudades del país, a causa del ambiente electoral que se vivirá de cara a las elecciones del próximo uno de julio.
México se mantiene firme en sus “líneas rojas” (puntos innegociables) en las pláticas del TLCAN, lo cual ha sido ratificado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), próximo presidente de México, afirmó Moisés Kalach, director general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, también conocido como Cuarto de Junto, del sector empresarial.
El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, señaló que el aumento de la violencia en algunas partes de la República se debe a la disputa de grupos criminales por controlar la oferta y trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
México y Canadá unen sus fuerzas para rechazar los aranceles a las importaciones de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio, como lo planteó la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Noticias favorables en el mercado Internacional energético contagiaron no sólo a los precios del petróleo, sino a las monedas emergentes, a las acciones en Wall Street y le dio un golpe bajo al dólar.
De acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg entre 82 especialistas, la Fed anunciará hoy un incremento de 25 puntos base en su tasa de referencia para llevarla a un rango de entre 0.75 a 1.0 por ciento. En tanto, el mercado de futuros también anticipa el aumento con un 100 por ciento de probabilidad.
De no llegar a una negociación favorable, México anunció la posible salida del TLCAN, con ello los productos que más arancel pagarían para entrar a Estados Unidos serían: lácteos, azúcar, bebidas, tabaco, textiles, ropa y camionetas SUV con un impuesto entre el 7.9% y 25%.
Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial, explicó que la probabilidad de que el acuerdo sea ratificado antes del receso legislativo en EU es de menos del 50 por ciento.
En las relaciones mercantiles, cualquier barrera arancelaria afectará profundamente a los trabajadores, productores y exportadores de México, Canadá y Estados Unidos (EU), coincidieron el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), Thomas Donohue, con quien intercambió puntos de vista sobre la relación bilateral entre sus respectivos países, y en particular acerca de cómo fortalecer el comercio en ambos sentidos y la agenda de competitividad de América del Norte.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha asegurado este viernes que América Latina y el Caribe deben ahorrar más y mejor para generar nuevas oportunidades para el crecimiento y tener sociedades más inclusivas.