En el marco del Día Internacional de la Mujer, se revelaron los datos de la encuesta realizada por Grant Thornton respecto a la proporción global de altos puestos empresariales ocupados por mujeres, que este año alcanzó 25%.
La esencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es trilateral y mientras no se acuerde entre los integrantes una alternativa diferente se seguirá con la negociación entre los tres países que lo conforman, afirmó el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
Un nuevo tratado de libre comercio con la Unión Europea es primordial para el país y ambas partes pretenden sellar un acuerdo este año, dijo el subsecretario de Economía de México.
El precio del petróleo responde a la baja a las dudas que se abren a la intención de los países de la OPEP y sus socios de extender por seis meses más el acuerdo global para reducir la producción de petróleo. Los productores se reunieron para evaluar la medida que entró en vigor a principio de año. Mientras cinco miembros de la OPEP y Omán respaldan la extensión de los recortes, Rusia pide tiempo para tomar una decisión.
En la apertura de operaciones cambiarias de este miércoles 17 de mayo, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre en su máxima cotización de hasta 19.12 pesos por unidad en ventanillas de Scotiabank, cuatro centavos más respecto al cierre de ayer martes y se compra en su mayor precio de 18.35 pesos en sucursales de Inbursa.
El peso mexicano operaba errático este martes en medio de un incremento en las tensiones de Estados Unidos con Arabia Saudita y con China que aumentaba el apetito por activos de refugio, como el yen japonés.
Gracias a una serie de gastos gubernamentales en infraestructura y un mercado inmobiliario en auge que exhibe señales de sobrecalentamiento, la economía de China creció un 6.9% interanual en el primer trimestre, un poco más rápido que lo previsto.
El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström fueron galardonados este lunes con el premio Nobel de Economía 2016 por sus contribuciones a la teoría de los contratos, que ha ayudado a entender asuntos como los salarios de altos ejecutivos basados en el rendimiento.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subió de forma considerable en enero, liderado por el azúcar y cereales, a pesar de que los mercados siguen contando con abundantes suministros a nivel mundial.
El Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano Ángel Gurría, reconoció hoy su preocupación por el "voto de protesta" que dio la presidencia de Estados Unidos a Donald Trump o el que apoyó el Brexit.
Mientras el jefe técnico negociador del equipo mexicano en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Kenneth Smith, afirmó que hay avances importantes en el capítulo de telecomunicaciones; Juan Pablo Rojas, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), prevé que quede cerrado el capítulo agrícola.
Las políticas proteccionistas podrían aumentar, en lugar de reducir, el déficit comercial de un país, dijo el Banco Central Europeo (BCE) en un estudio publicado este miércoles, poco después de que los jefes de Finanzas de las 20 principales economías del mundo abandonaron su compromiso con el libre comercio.
Debido a que México y Canadá son economías pequeñas que compiten con un gigante como lo es Estados Unidos, ha sido difícil para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) poder integrarse al comercio exterior, por lo que los gobiernos de ambos países decidieron impulsar un capítulo completo en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para ofrecerles nuevas oportunidades de desarrollo y de participación, afirma Peter Hall.
Después de que Donald Trump amenazara a Toyota con pagar un gran impuesto fronterizo si construye la planta de producción del Corolla en México, anunciada por la empresa japonesa en 2015, la Secretaría de Economía manifestó su desacuerdo hacia las acciones de intimidación y anunció que garantizará certidumbre a las inversiones que busquen aterrizar en el país.
A cuatro meses de que entrara en vigor la reforma fiscal de Estados Unidos, expertos consideraron que aún no es claro su efecto en la economía mexicana, toda vez que la inversión estadounidense al país tuvo un ligero repunte en el primer trimestre de 2018 y la actividad industrial se mantuvo sin sobresaltos.
El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, aseguró que en caso de que Estados Unidos deje el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), su país mantendrá el acuerdo con México y se volvería una relación bilateral.
El gobierno de México podrá buscar un acuerdo comercial bilateral con Canadá a fin de este año en caso de que este país no llegue a un acuerdo con Estados Unidos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Tras advertir que la corrupción es un fenómeno global que eleva entre 10 y 30 por ciento los costos de la construcción de proyectos públicos, el Foro Económico Mundial aseveró que la tecnología jugará un papel central para combatirla.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la firma de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ‘light’, como lo ha planteado el Gobierno estadounidense, tendría un costo político porque necesita ser aprobado por el Senado de la República.