El plan de Ebrard para que México invierta con EU
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard presentó al sector empresarial mexicano un plan de inversiones con empresas estadunidenses por cuatro mil 800 millones de dólares.
CIUDAD DE MÉXICO.- El canciller Marcelo Ebrard presentó al sector empresarial mexicano un plan de inversiones con empresas estadunidenses por cuatro mil 800 millones de dólares.
México es un país que viene enamorando a Francia desde hace muchos años. A pesar de que en este lugar de América central se concentran personas de todos los estilos y nacionalidades, sí que se ha observado una fuerte afluencia de grupos que, orientados por lo que leen en Internet o recomendaciones de gente de confianza, se han acercado hasta el país para admirar su belleza.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 20 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos emitió la proclama para eliminar los aranceles al acero y aluminio que había impuesto a México y Canadá.
México y Estados Unidos podrían alcanzar en las próximas horas de este miércoles un acuerdo en principio sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo esta mañana el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo.
Líderes de finanzas reunidos en esta ciudad para una cumbre del Grupo de los 20 (G-20) buscaban ayer conseguir un claro apoyo al libre comercio, en medio de preocupaciones de que los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio, junto con posibles acciones contra China, puedan desatar una guerra comercial que afecte al crecimiento global.
Un total de 26 capítulos y dos anexos sectoriales serán discutidos en los nueve días que durará la séptima ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzó ayer sin la presencia de los jefes negociadores de México, Kenneth Smith; Canadá, Steve Verheul, y Estados Unidos, John Melle, quienes se incorporarán a los trabajos mañana.
El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la modernización del Tratado de Libre Comercio con América del Norte es un acuerdo ganar-ganar-ganar entre México, Estados Unidos y Canadá.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, anticipó que las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podrían concluir antes de las elecciones presidenciales.
El gobierno del presidente Donald Trump está tratando de imponer aranceles por 60.000 millones de dólares (mdd) a importaciones chinas y apuntará a los sectores de tecnología y telecomunicaciones, dijo el martes una fuente que discutió el asunto con la Casa Blanca.
En un contexto de incertidumbre económica por las políticas que podría aplicar Donald Trump durante el 2016, México captó 26,738.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), donde el principal participante fue Estados Unidos, con 10,410.2 millones (38.9% del total).
Los principales negociadores comerciales de Estados Unidos y Canadá tendrán un segundo día de conversaciones este jueves sobre la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), después de que sus equipos trabajaron hasta tarde por la noche para abrir camino a un compromiso de acuerdo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo tras la reunión con el presidente Peña Nieto en el marco de la cumbre del G-20, que el mandatario mexicano es su “amigo” y aseguró que se está progresando en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer fuertes aranceles a las empresas que inviertan o mantengan sus planes de inversiones en México podrían provocar una fuerte contracción de 40 por ciento en las entradas de Inversión Extranjera Directa este año, advirtió el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).
Ether, la moneda desarrollada con la blockchain ethereum, podría superar el valor de la popular criptomoneda para finales de 2018, según prevén analistas.
El Gobierno de México lamentó la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de paneles solares y lavadoras de origen mexicano y afirmó que utilizará todos los medios de defensa legal para que la Unión Americana cumpla con la compensación prevista en el artículo 802.6 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Estados Unidos está dispuesto a modificar su exigencia de elevar a 85 por ciento el contenido regional y a 50 por ciento el contenido estadunidense en la industria automotriz en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a cambio de la creación de “una zona de alto salario de 15 dólares por hora”, reveló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Si bien dijo para México tal zona resulta “aspiracional” e “inalcanzable en el corto plazo”, ponderó que es una propuesta más moderada que la de reglas de origen.
Para que se pueda aprobar la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por la presente Legislatura del Congreso estadounidense, dominada por republicanos, se requiere llegar a un acuerdo en principio a más tardar a mediados de mayo, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
Estados Unidos y China escalaron su guerra comercial el jueves, cuando ambas partes implementaron aranceles punitivos de un 25 por ciento sobre bienes del otro por valor de 16 mil millones de dólares.
REUTERS.- La red social de Facebook planea utilizar un sistema de pagos basado en el uso de una criptomoneda. Esta podría ser utilizada por miles de millones de usuarios alrededor del mundo, reportó el Wall Street Journal.