Senado y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) acordaron la nueva Ley de Insolvencia Familiar, que tiene el propósito de evitar el colapso financiero de los ciudadanos que tienen deudas, pero carecen de dinero para afrontar la deuda, por lo que podrán declararse en quiebra, con mecanismos que eviten un mayor endeudamiento o el abuso de este derecho.
La unidad de análisis de la calificadora Fitch Rating ajustó al alza su estimación de crecimiento para la economía de México en el presente año, de 1.5 a 2.0%, de acuerdo con un informe publicado este lunes.
México canceló los permisos vigentes de exportación de azúcar a Estados Unidos para evitar sanciones ante una "absurda" interpretación de convenios que regulan el comercio de edulcorantes entre ambos países, de acuerdo con un documento del que Reuters obtuvo copia.
El crecimiento económico de México podría ser en 2017 menor a la estimación oficial de un 2.5%, dijo el secretario de Hacienda, citando pronósticos de economistas privados que prevén una expansión de entre un 1.5 y un 1.7 por ciento.
México y Canadá no son parte del problema de manufactura en Estados Unidos, sino parte de la solución para mantener trabajos en la Unión Americana, sostuvo el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo en una conferencia celebrada en la ciudad canadiense de Toronto.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade señaló que la liberación de los precios de las gasolinas no debe generar ningún impacto en el costo del pasaje de transporte público.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el titular de Hacienda explicó que el sector transportista cuenta con estímulos y compensaciones para deducir la inversión de combustibles.
No hay ninguna razón para que el transporte público subiera, ya que el pago del combustible es deducible, atomizado por toda la población que lo está usando”, explicó sobre el impacto del ‘gasolinazo’ en el sector transportista.
Explicó que el gobierno federal cuenta con diversos programas para apoyar al gasto del sector transportista en sus modalidades de carga y de traslado de pasajeros.
Son tres programas de apoyo que existen, y que habrán de fortalecerse, el de transporte público y de carga, que no sólo el combustible es deducible, sino que se les permite que acrediten el importe del valor sobre la renta”, refirió.
Meade Kuribreña apuntó que, México enfrenta un momento de ‘consolidación’, ante un entorno económico mundial que se ha tornado volátil y que, por tanto, ha provocado incertidumbre financiera, lo cual reiteró que es resultado de una serie de factores exteriores.
Ante tal panorama, enfatizó que el compromiso del gobierno federal es determinante brindar certeza económica y también, trabajar con la reducción del endeudamiento interno.
Esto que estamos viendo, son transformaciones que estaban pendientes de manera histórica, eso dificulta las finanzas públicas, se está corrigiendo, es lo importante. Estamos en un esfuerzo de consolidación, habremos de lograrlo”, indicó el titular de la SHCP.
Estamos en un espacio de consolidación, estamos en un momento donde tenemos que empezar a retraernos, mejorar el superávit y reducir el tamaño de la deuda”, expuso.
Anticipándose al anuncio que ofrecerá el Presidente Enrique Peña Nieto en torno a la implementación de medidas para proteger a la economía nacional, el encargado de la política hacendaria explicó que con dichas acciones se busca generar estabilidad y certeza laboral en el país.
Es un programa que habrá de anunciar el Presidente, amplio, recoge elementos de acciones que apoyan directo a los bienes y consumos importantes para la mayor parte de la población, es un programa que busca generar certeza y estabilidad para el establecimiento de empleos, para mantener la inversión, para que juntos todos los sectores hiciéramos esfuerzos”, comentó.
La relación del nuevo gobierno estadunidense con México amaneció mal y sólo empeoró en el transcurso del día cuando el presidente Donald Trump retiró la invitación a su contraparte Enrique Peña Nieto a una reunión en Washington, después acusó a México de falta de respeto a Estados Unidos y poco más tarde propuso un impuesto a las importaciones mexicanas para pagar el famoso muro fronterizo, o tal vez no.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que para el último mes de 2016, el 59.4 por ciento de la población de 15 años y más en el país fue económicamente activa, de los cuales, el 3.8 por ciento se mantuvo sin empleo para el cierre de año.
Cerca de 400 gasolineras de distintas partes del país están en riesgo de cerrar por falta de condiciones de seguridad, informó Antonio Caballero, presidente nacional del Grupo G500.
Al menos cinco instituciones financieras están involucradas en el ataque cibernético perpetrado a finales del mes de abril: tres bancos, una casa de bolsa y una caja de ahorro popular, reveló el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.
“Hablamos de igualdad, no de equidad”. Alicia Bárcena es tajante. Considera que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y capacidades; por lo tanto, dice, deben gozar de las mismas oportunidades y tener las mismas exigencias para generar resultados.
El apoyo a continuar la construcción del nuevo aeropuerto internacional en su actual ubicación de Texcoco aumentó en el último mes, según revela la más reciente encuesta telefónica nacional de El Financiero, realizada este fin de semana.
2017 fue un año con muchos avances para las mujeres en su lugar de trabajo. Se han dado pasos importantes en la eliminación del acoso sexual y parace que 2018 será una continuación del progreso durante 2017.
En el 2013, los expertos en ciberseguridad alertaron sobre la presencia del software malicioso Ploutus, un virus informático que atacaba a los cajeros automáticos y que ha generado pérdidas de más de 450 millones de dólares alrededor del mundo. La particularidad de este malware: está hecho en México.
La Presidencia de la República dio a conocer el texto para ambas cartas que envió el presidente Enrique Peña Nieto a Donald Trump y a Hillary Clinton el pasado 25 de agosto, en las cuales les explicó los motivos para reunirse con ellos.
Las ventas de los abarroteros mayoristas del país crecieron 9.4 por ciento durante diciembre de 2017, en comparación con igual mes del año anterior, al llegar a 174 mil 814 millones de pesos.
Cosa poco común durante el actual sexenio, el viernes pasado Enrique Peña Nieto abrió las puertas de su casa para llevar a cabo un evento que tuvo como tema el turismo.
La colocación total de créditos otorgados por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) al sector agropecuario ascendió a 21,188.9 millones de pesos al cierre de mayo de este año, que representó un crecimiento anual de 54.2%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la semana del 12 al 16 de febrero, el precio del huevo y del aguacate se mantuvieron en 75 y 63 pesos el kilo, respectivamente, en mercados del país; mientras que otros productos básicos mostraron variaciones mixtas.
El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, renunció al instituto central, para asumir la gerencia del Banco internacional de Pagos Internacionales en octubre de 2017.