El Sistema de Ahorro para el Retiro, bajo la administración de las Afore cumplirá 21 años de operación el próximo 1 de julio, con un acumulado de más de 3.2 billones de pesos de ahorro pensionario.
Hoy en día, los recursos de los trabajadores captados y gestionados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) son invertidos en instrumentos de bajo riesgo -y por tanto, de bajos rendimientos- como la deuda gubernamental nacional, por lo que los portafolios de inversión tienen todavía un amplio potencial para explorar instrumentos que aunque son más riesgosos, pueden generar rendimientos más atractivos en el largo plazo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania alertó a sus ciudadanos que deseen viajar a México sobre el posible aumento de la violencia en varias ciudades del país, a causa del ambiente electoral que se vivirá de cara a las elecciones del próximo uno de julio.
En el informe correspondiente a enero-marzo de este año 2017, el banco central previó una tendencia al aumento en el costo de la mano de obra que podría empezar a reflejarse en la inflación.
Andrés Manuel López Obrador iniciará su sexenio con una industria de Tecnologías de la Información (TI) que acaba de pasar su peor momento en décadas. Esta tendencia de desaceleración en el crecimiento del sector se mantendrá al menos al inicio del sexenio del nuevo presidente electo de México, según Ricardo Zermeño, director de la consultoría especializada en Tecnologías de la Información Select.
Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) moderaron sus expectativas sobre la inflación y el dólar para el cierre de este año, y mantuvieron sin cambio su estimación sobre la economía nacional.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que para facilitar la emisión de la nueva factura está disponible una herramienta interactiva para consultar las claves de productos, servicios y unidades de medida que se deben asentar en las facturas.
El programa buscará dotar a toda la población de agua potable en forma suficiente y continua; explorará alternativas tecnológicas, de infraestructura y administrativas
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen que reforma la Constitución para eliminar el fuero al Presidente de la República y servidores públicos que gozan de esa figura constitucional.
Luego de ocho semanas consecutivas de aumento, las posiciones largas, o que apuestan a una apreciación del peso frente al dólar, se incrementaron en el Chicago Mercantile Exchange (CME) a 2 mil 323 millones de dólares, un nivel no visto desde julio de 2014, casi tres años atrás.
El nombramiento de Herrera tras la salida de Carlos Urzúa de Hacienda fue visto por la iniciativa privada y analistas como acertado, ya que consideraron que el ahora secretario inspira confianza y entiende al mercado, aunque le pidieron actuar con autonomía.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los asalariados que percibieron ingresos de un solo patrón en el 2016 estarán exentos de presentar su declaración anual, e incluso si desean hacerlo por tener un saldo a favor tendrán todo el año para realizar el trámite.
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) devolverá los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda de los trabajadores que alguna vez cotizaron al instituto y que dejaron de hacerlo, adelantó David Penchyna Grub, director general del organismo.
Los problemas sociales en México son preocupantes, entre éstos, la pobreza que, en 2016, alcanzó a 54.8 millones de mexicanos, 9.4 millones de ellos en pobreza extrema.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciará este año las auditorías a personas físicas o morales que tengan capitales en el extranjero y que no hayan pagado impuestos por esos recursos, informó Lisandro Núñez, administrador general de recaudación del organismo.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, dio su visto bueno a la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) de suspender la revisión para incrementar el salario mínimo, como lo habían sugerido el sector patronal y de trabajadores.
En marzo pasado, la tasa de desempleo abierto en México tocó un nuevo mínimo al caer a 3.5% de la población económicamente activa (según cifras desestacionalizadas), pero paralelamente la tasa de condiciones críticas de ocupación, que captura a los empleados que ganan poco trabajando mucho, así como a aquellos que tienen disponibilidad para trabajar más debido a su bajo salario, se ubicó en 14.1%, el mayor nivel de la década para un mes comparable.
En el tercer trimestre del año hubo 2.2 millones de personas desocupadas en el país, es decir, 3.8% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra inferior al resultado de los tres meses previos, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en septiembre próximo se reducirán las tarifas eléctricas del sector industrial, comercial y de alto consumo del sector doméstico, en comparación con agosto de este año.