Realiza Canaco 2° Foro de actualización empresarial
En este evento los empresarios escuchan conferencias, páneles y acceden a la información más reciente sobre cómo llevar la administración de su organización.
En este evento los empresarios escuchan conferencias, páneles y acceden a la información más reciente sobre cómo llevar la administración de su organización.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) premió a la Ciudad de México por promover actividades turísticas para personas con discapacidad.
El gobierno federal y el Banco de México echarán mano de un nuevo instrumento para atajar la volatilidad en el tipo de cambio del peso, que ha llevado el valor de la moneda a un nivel que la autoridad considera que no es consistente con los fundamentos económicos del país. Se trata de una cobertura contra riesgos cambiarios, una suerte de seguro que protegerá a empresas con operaciones en moneda extranjera contra movimientos abruptos en la paridad. El mecanismo no compromete recursos de la reserva internacional de divisas y, de acuerdo con analistas, constituye un dique a la especulación.
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, calificó el crecimiento económico observado en el primer trimestre de 2017 como “una buena noticia”.
En la revisión anual México cumple con requisitos del Fondo Monetario Internacional. Se preserva fortaleza de sus políticas y fundamentos económicos siguen sanos. De los mayores países emergente con alta calificación
En agosto de 2018, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un crecimiento de 16.8 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, en términos desestacionalizados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Antonio Padierna, director del Registro Civil, plantea que digitalizar la totalidad de documentos hará más eficiente la gestión; “un sistema digital al alcance de los capitalinos contrarrestaría el trabajo ilegal de coyotes”, afirma.
De enero a septiembre de 2017, hubo 6.8 millones de reclamaciones de posible fraude en el sector financiero, 20 por ciento más que en el mismo periodo de 2016, cuando se tuvieron 5.5 millones de reportes, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
El personal ocupado en la industria manufacturera aumentó 3.5 por ciento en octubre de 2017, respecto al mismo mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas, su mayor alza para un mismo mes desde 2014.
La reserva internacional del Banco de México (Banxico) cerró el 2016 en 176,542 millones de dólares, que es el nivel más bajo registrado por este activo desde el 2013.
El increíble aumento en el uso de los servicios financieros y comercio electrónico en el mundo lamentablemente está acompañado del aumento exponencial de los fraudes en contra de los consumidores y también de muchas empresas que quedan atrapadas en medio de los defraudadores y los usuarios de estos servicios.
El primer trimestre del año destacó por el repunte de los robos en el país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Las ventas a unidades iguales de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) crecieron 4.1% durante enero, resultado que, de acuerdo con analistas, fue afectado en 80 puntos base (equivalente a 0.8 puntos porcentuales) por las protestas de inicio de año, debido al descontento por el aumento a la gasolina.
Ante la posibilidad de que empresas estadounidenses asentadas en México migren su domicilio fiscal a Estados Unidos para aprovechar la reducción de impuestos en ese país, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que todo aquél negocio que haga operaciones productivas en territorio mexicano tienen que pagar sus impuestos aquí.
La Ley Fintech todavía tiene camino por recorrer. Aunque ya fue aprobada en el Congreso y enviada al Ejecutivo para su publicación, ahora instituciones como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tienen plazos de seis, 12 y 24 meses para crear las disposiciones secundarias que regularán a las empresas del sector.
La inflación y la devaluación del peso tendrán una incidencia negativa en la medición de la pobreza este año por el repunte de los precios, lo que deteriora el poder adquisitivo de la población, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
Este viernes se informó que el Gobierno Federal pospuso el llamado “gasolinazo” de febrero, el aumento a los combustibles, gasolina y diésel.
El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, presentó el nuevo plan de promoción turística a embajadores y cónsules de México, quienes se encargarán de publicitar al país en el extranjero.
Los ingresos por prestación de servicios registraron un incremento anual del 2 por ciento durante abril, su mayor nivel en lo que va del año, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los porcentajes y montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo comprendido del 11 al 17 de marzo de 2017.