Nacional
Confianza del consumidor inicia 2019 con el pie derecho
En enero, el Indicador de Confianza al Consumidor se ubicó en los 46 puntos, casi dos puntos más de lo que tenía el mes de diciembre del 2018.
Confianza del consumidor se recupera 3.8% en abril
En abril de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mostró un incremento mensual de 3.8 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, el tercero de forma consecutiva y el más alto para un mismo mes desde 2012.
Confianza en próximo gobierno fortalecerá al peso: CI Banco
CI Banco y CI Casa de Bolsa aseguraron que esta semana la moneda mexicana podría continuar beneficiándose de la confianza despertada por el acercamiento y aparente conciliación entre el candidato ganador de la elección presidencial Andrés Manuel López Obrador y los actores económicos.
Conmemorar la Constitución; un debate histórico y político
La celebración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este 5 de febrero, trasciende su contingencia de simple efeméride para convertirse en ardiente debate de la nación. Es la reverberación de un ideal, acompañada de la aspiración de superar la realidad que agobia al país.
Consejo Coordinador Empresarial apoya la ratificación del T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el inicio del proceso de ratificación del acuerdo comercial del T-MEC en el Senado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) congratuló dicha acción, ofreció la colaboración del sector privado para el análisis de los legisladores.
El CCE mencionó que el T-MEC es fundamental para continuar el crecimiento y desarrollo de México, Estados Unidos y Canadá, por eso son pasos importantes para dar certidumbre a los empleos de millones de mexicanos, y esperan que el mismo proceso también se inicie pronto en Estados Unidos.
El tratado traerá más oportunidades y disciplinas de inversión, fomentara la creación de empleo en México, y tiene el potencial de consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.
Con el T-MEC se avanza hacia un comercio regional inclusivo y responsable, que permite aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI.
Por eso, destacó el organismo, apoyamos el llamado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que el Senado convoque a un periodo extraordinario para su discusión y ratificación.
Refirió que todos los que trabajan creando empleos, exportando productos, innovando para bien de México, "haremos nuestra parte para apoyar este proceso y aprovechar las oportunidades que abre el Tratado".
Excélsior.
Consejo Coordinador Empresarial apoya la ratificación del T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el inicio del proceso de ratificación del acuerdo comercial del T-MEC en el Senado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) congratuló dicha acción, ofreció la colaboración del sector privado para el análisis de los legisladores.
El CCE mencionó que el T-MEC es fundamental para continuar el crecimiento y desarrollo de México, Estados Unidos y Canadá, por eso son pasos importantes para dar certidumbre a los empleos de millones de mexicanos, y esperan que el mismo proceso también se inicie pronto en Estados Unidos.
El tratado traerá más oportunidades y disciplinas de inversión, fomentara la creación de empleo en México, y tiene el potencial de consolidar a Norteamérica como la región más competitiva del mundo.
Con el T-MEC se avanza hacia un comercio regional inclusivo y responsable, que permite aprovechar las oportunidades de la economía del siglo XXI.
Por eso, destacó el organismo, apoyamos el llamado del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que el Senado convoque a un periodo extraordinario para su discusión y ratificación.
Refirió que todos los que trabajan creando empleos, exportando productos, innovando para bien de México, "haremos nuestra parte para apoyar este proceso y aprovechar las oportunidades que abre el Tratado".
Excélsior.
Consumidores confían casi 26% menos que hace un año
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), en su comparación anual, mostró durante el primer mes del 2017 una reducción de 25.7% con cifras desestacionalizadas, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de un comunicado.
Continúan apoyos para emprendedores
Los procesos electorales no frenarán la entrega de recursos del Fondo Nacional Emprendedor (FNE), el cual tiene como objetivo financiar nuevos proyectos, así como estimular el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas que operan en el país, mismos que ascienden a tres mil 760 millones de pesos, 43 por ciento inferior a la ejercida el año pasado cuando ascendió a más de siete mil millones de pesos.
Contratación de deuda pública se ha orientado al fortalecimiento del mercado interno
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de la Cámara de Diputados, señaló que para 2018 la contratación de deuda pública se ha orientado al fortalecimiento del mercado interno, a la diversificación de las fuentes externas de financiamiento y a mantener un bajo nivel de riesgos en el portafolio de pasivos del gobierno federal.
Corrupción, factor que conduce al fracaso empresarial: Failure Institute
Al señalar que abrir y cerrar una empresa de manera legal es de lo más complicado que enfrentan los emprendedores, The Failure Institute presentó en la Cámara de Diputados, un estudio donde revela que los principales factores que llevan a fracasar a los emprendedores mexicanos son la corrupción, tramitología y pago de impuestos.
Crean ISO para combatir la corrupción; "debe ser una política de Estado", aseguran especialistas
México pierde al rededor del 10% de su PIB por temas de corrupción, de acuerdo con cifras de Transparencia Internacional, y ocupó el quinto lugar en el índice de corrupción de la OCDE en el 2017, en este contexto y derivado de las problemáticas económicas y sociales que se generan a causa de ésta especialistas coincidieron que el combate a la corrupción debe ser una política de estado.
Creció el consumo de hogares en bienes y servicios: CEFP
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que el consumo privado registra 52 meses de incrementos consecutivos y mantiene su tendencia al alza; el gasto total realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo elevó su dinamismo, al pasar de 1.34 por ciento en octubre de 2016 a 3.09 puntos porcentuales en el mismo mes de 2017.
Cuesta de enero y ‘gasolinazo’ frenan venta de productos de consumo no prioritario
La venta de productos que forman parte de la canasta básica pero que no son de consumo prioritario se ha “estancado” en las misceláneas y tiendas de abarrotes en los primeros meses de 2017, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
De $5,300 el 62% de empleos nuevos en el sexenio de EPN
De los 3.613 millones de empleos formales que se han generado en el actual sexenio –que constituye la mayor cifra en la historia desde que se contabilizan– 62% fueron registrados con ingresos de dos salarios mínimos, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De casi $300 mil millones, pérdidas por la inseguridad
El costo total por la inseguridad y el delito en México durante 2017 fue de casi 300 mil millones de pesos, cifra que equivale a 1.65 por ciento del producto interno bruto (PIB)nacional, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) 2018.
De ingreso informal, 23% del PIB; Peña celebra millón de empleos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que el año pasado la medición de la Economía Informal mostró que 23.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es informal y se genera por 57.9 por ciento de la población ocupada en condiciones de informalidad.
Débil crecimiento económico, el desafío de los aspirantes a la presidencia: CEI
Los aspirantes a la Presidencia deben incorporar a sus plataformas cambios de fondo en crecimiento económico con un enfoque en el fortalecimiento productivo del mercado interno, advirtió el Centro de Estudios de Industria (CEI) de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Declaraciones del ejercicio 2016 serán el doble que las del 2015: SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estimó que el número de declaraciones anuales de personas físicas, entre normales y complementarias correspondiente al ejercicio fiscal 2016 será superior en más del doble en comparación a 2015.
Descienden reservas internacionales: Banxico
El saldo de las reservas internacionales del país fue de 174 mil 524 millones de dólares al 10 de marzo de este año, lo que significó una baja de 137 millones de dólares, con lo que suma dos semanas de descensos, informó el Banco de México.