Al vivir en un tiempo en el cual la bandera del emprendimiento parece ondearse constantemente en un mar de jóvenes profesionistas que buscan tener éxito en el mundo de los negocios, muchas veces tendemos a ahogarnos en la incertidumbre y confusión de la pregunta del billón de dólares: "¿Qué hacer?"
Para algunos contribuyentes, presentar la declaración anual de personas morales es un tema complicado, por ello a continuación te presentamos algunas claves para hacer de esta tarea, algo sencillo.
El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de las materias primas para que una startup despegue. Así que cuidarlo es esencial.
Hay cuatro mandamientos que deben seguir los emprendedores, de acuerdo al empresario e inversionista Marcus Dantus, uno de los impulsores más reconocidos del emprendimiento en el país.
La digitalización de las empresas tuvo un aceleramiento vertiginoso, pues en el contexto de la contingencia sanitaria, las empresas tuvieron que adaptarse a esta forma de comercializar bienes y servicios a través de los medios digitales.
En México, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son el motor de la economía nacional, pues generan el 72 por ciento del empleo y 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, estas empresas son también las más vulnerables.
Iniciar el camino del emprendimiento puede ser una experiencia de mucho aprendizaje, conocer tu mercado, descubrir tu producto, innovar con tu servicio. Para ello te presentamos 5 herramientas de gran ayuda si eres un joven emprendedor.
Impulsar a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los emprendedores del país es uno de los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la campaña mencionó su interés por ofrecerles financiamiento, así como herramientas para iniciar negocios. Y lo reafirmó durante su mensaje al tomar posesión frente al Congreso. Sin embargo, especialistas consideran que falta claridad sobre cómo lo va a realizar.
Antes de iniciar 2018, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó su informe sobre la competitividad internacional de México: “Memorándum para el presidente”. Los ensayos que acompañan al informe son un compendio de recomendaciones de política pública para mejorar en este rubro.
En América Latina, 71% de los millennials quiere emprender un negocio, mientras que 77% concuerda en que debe construir su propio camino hacia el éxito, reveló un estudio de Mastercard.
El Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin abrió la convocatoria 2018, la cual estará vigente hasta octubre próximo, para que las personas propietarias de algún desarrollo tecnológico que pueda ser sujeto a protección registren su producto.
En México, el acoso laboral es muy común y su propagación puede estar relacionada con la cultura que otorga poco valor al clima de respeto que debe prevalecer entre los miembros de un espacio laboral.
El Internet de las cosas, aprendizaje de las máquinas (machine learning), analítica y big data, blockchain, inteligencia de datos ha comenzado a impactar en industrias desde tradicionales hasta ciudades. Por ejemplo, el manufacturador de tractores John Deere ha comenzado a ofrecer el servicio bajo demanda de sus máquinas en las épocas de cosecha, utilizando sensores y análisis predictivo para diseñar sus programas de mantenimiento de sus equipos.
Los problemas sociales en México son preocupantes, entre éstos, la pobreza que, en 2016, alcanzó a 54.8 millones de mexicanos, 9.4 millones de ellos en pobreza extrema.
La feria de franquicias que anualmente se celebra en la Ciudad de México, se ha vuelto un recordatorio de la permanencia que los modelos de franquicia han alcanzado como plataforma activa para el emprendedurismo en nuestro país.
Aunque la importancia de invertir es cada vez más conocida, en México sólo 35 de cada 100,000 personas participa en la Bolsa, en gran parte por miedo y desconocimiento, indica Alejandro Saracho, especialista en finanzas personales.