La digitalización de las empresas tuvo un aceleramiento vertiginoso, pues en el contexto de la contingencia sanitaria, las empresas tuvieron que adaptarse a esta forma de comercializar bienes y servicios a través de los medios digitales.
Gracias a la tecnología, las empresas cuentan con modernas herramientas para registrar sus transacciones comerciales, los softwares de punto de venta son sin duda el mejor ejemplo. ¡Descubre a continuación las ventajas que aportan a las empresas!
Si uno de tus objetivos para este 2020 es mejorar las estrategias de venta de tu empresa o negocio, o bien quieres expandirte y hacerlo más rentable, es fundamental que realices un análisis a detalle de tu proceso de venta.
Vender es mucho más que sólo ganar dinero a cambio de productos o servicios, es motivar a las personas para que cubran sus necesidades con lo que tú ofreces.
Durante el cuarto trimestre de 2019, del total de los encuestados en las 16 alcaldías, el 38.6% mencionaron que sus ventas disminuyeron, el 36.8% mencionaron que sus ventas se mantuvieron, el 21.8% mencionaron que sus ventas aumentaron y el 2.7% de los encuestados prefirieron no contestar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Hay nuevas tendencias tecnológicas que están cambiando la forma de interactuar de las personas en relación con la compra o alquiler de un inmueble. El flujo masivo de información facilita estos procesos de toma de decisiones basadas en la velocidad, el alcance y el impacto de los sistemas. Es aquí donde se puede inscribir la ecuación “Disrupción, más tecnología, más real estate, igual a PropTech”.
La crisis sanitaria ha modificado los hábitos de consumo de manera sustancial, dando paso a una digitalización acelerada de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, muchos de los pequeños comercios han encontrado una gran apoyo en el uso de WhatsApp para continuar con su actividad comercial.
El marketing visual es una estrategia para estimular las ventas en los establecimientos, a través de un montaje atractivo, bien organizado y congruente con tu marca.
CIUDAD DE MÉXICO.- La adquisición de una vivienda, además de ser una solución de uso residencial, es una inversión a largo plazo. Es el activo más importante del portafolio de los hogares, quienes adquieren de uno a dos inmuebles durante su ciclo productivo, indicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
Desde el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia impuesta por el gobierno para reducir el número de contagios y muertes por Covid-19, la economía se ha visto mermada por el cierre de gran parte de los comercios.
Canaco Online es una plataforma de la Canaco CDMX donde puedes encontrar diversidad de contenidos que te ayudarán a contribuir en tu capacitación profesional y desarrollo personal.