Apuntala al peso acuerdo para recortar petróleo
Noticias favorables en el mercado Internacional energético contagiaron no sólo a los precios del petróleo, sino a las monedas emergentes, a las acciones en Wall Street y le dio un golpe bajo al dólar.
Noticias favorables en el mercado Internacional energético contagiaron no sólo a los precios del petróleo, sino a las monedas emergentes, a las acciones en Wall Street y le dio un golpe bajo al dólar.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que los asalariados que percibieron ingresos de un solo patrón en el 2016 estarán exentos de presentar su declaración anual, e incluso si desean hacerlo por tener un saldo a favor tendrán todo el año para realizar el trámite.
El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) devolverá los recursos acumulados en la subcuenta de vivienda de los trabajadores que alguna vez cotizaron al instituto y que dejaron de hacerlo, adelantó David Penchyna Grub, director general del organismo.
Aunque ha causado cierta controversia, los contribuyentes y empresarios podrán alinear la información de las facturas emitidas con cada pago que se realice posterior a la emisión o en parcialidades, lo que evitará malas prácticas.
Además de los 22 nuevos formatos de estructura, 17 catálogos y 46 reglas de validación con las que llega la factura electrónica 3.3, que entra en vigor el 1 de diciembre, surgió el complemento de recepción de pagos, un documento que busca dar soluciones a problemáticas y malas prácticas.
Para los expertos en finanzas personales, aquellas personas que hacen planes financieros se sienten más seguras de tomar decisiones acertadas sobre su economía personal o familiar. Sin embargo, en México la falta de educación financiera hace que muy pocos mexicanos logren cumplir sus aspiraciones financieras.
La banca mexicana sí sufrió un ciberataque cuya magnitud aún continúa evaluándose, reconoció el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
El año pasado se realizaron 83 millones de compras con tarjeta en comercio electrónico en México, es decir, 119% más respecto a las 38 millones de 2015.
Los precios de los productos se encarecerán entre tres y 10 por ciento este año, ante los efectos del gasolinazo y la depreciación del peso, pese al pacto económico acordado entre el sector público y el privado, estimó Humberto Lozano, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Ciudad de México.
De acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg entre 82 especialistas, la Fed anunciará hoy un incremento de 25 puntos base en su tasa de referencia para llevarla a un rango de entre 0.75 a 1.0 por ciento. En tanto, el mercado de futuros también anticipa el aumento con un 100 por ciento de probabilidad.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que para el presente mes, las tarifas eléctricas para el sector industrial de alto consumo se reducen entre 9.2 y 12.5 por ciento, comparadas con abril pasado, mientras que las tarifas domésticas de bajo consumo llevan 29 meses consecutivos sin alzas.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación de Bancos de México (ABM)marca su solidez en los sistemas bancarios a nivel internacional, esto tras el ajuste de calificación de riesgo por parte de Moody´s.
El jefe del Banco de México Agustín Carstens, dijo el jueves que no se han registrado aumentos generalizados de precios en medio de un fuerte incremento de hasta 20 por ciento de las gasolinas anunciado este mes, que desató protestas en el país y que se sumó a un debilitamiento del peso mexicano.
Tras el ajuste en tasas de interés que realizó la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés), aumentaron las probabilidades para que el Banco de México (Banxico), aplique hasta cuatro incrementos en este 2017 en su indicador referencial, consideraron analistas financieros.
El Banco de México(Banxico) anunció este miércoles que incrementará el monto de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional que subastará el organismo, derivado de la volatilidad que ha presentado el peso frente al dólar asociados a la incertidumbre por la renegociación del TLCAN.
Por unanimidad, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambio el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 7.50 por ciento, ante la disminución que ha registrado la inflación en el primer trimestre del año.
Algunos de los riesgos para la inflación ya se materializaron, como el tipo de cambio, gasolinas caras y negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); aunado a que el balance de riesgos de este índice ya se deterioró, por lo cual, la convergencia a la meta que se impuso el Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento, se podría afectar.
En las relaciones mercantiles, cualquier barrera arancelaria afectará profundamente a los trabajadores, productores y exportadores de México, Canadá y Estados Unidos (EU), coincidieron el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y el presidente de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), Thomas Donohue, con quien intercambió puntos de vista sobre la relación bilateral entre sus respectivos países, y en particular acerca de cómo fortalecer el comercio en ambos sentidos y la agenda de competitividad de América del Norte.
La directora del sistema de pagos del Banco de México (BdeM), Lorenza Martínez, confirmó que más de 20 bancos presentan problemas de lentitud o retraso en las transferencias bancarias, ya que en lugar de efectuarse en segundos demoran 5 y hasta 10 minutos porque cambiaron a un sistema o modo alterno más seguro, al tiempo que aclaró que esto es distinto a la problemática que enfrentó Citibanamex el fin de semana.
La moneda virtual continúa incrementando su valor, conoce más sobre ella a continuación