Bitcoin y ether, las dos divisas digitales más relevantes en la actualidad, están sufriendo sendos varapalos a medida que las autoridades de grandes potencias económicas anuncian medidas, que como mínimo obstaculizarán el intercambio de estas divisas. Ante esta amenaza, bitcoin se ha desplomado un 9% en los últimos tres días de cotización, mientras que ether ha sufrido una caía que supera el 12%.
Una nueva bolsa de valores mexicana, que podría empezar a operaciones en septiembre, intentará seducir a empresas más pequeñas que las que actualmente cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para que el número de emisoras crezca de 145 a 200 para 2020.
Los patrones tendrán tres meses más para actualizar sus sistemas y realizar la emisión de la nómina digital con las nuevas actualizaciones, a partir del 1 de abril de 2017.
La próxima semana se celebrará la edición 2018de El Buen Fin y los mexicanos pueden utilizar internet como su aliado para encontrar las mejores ofertas y evitar las multitudes.
Las ventas generadas durante el Buen Fin superarán los 84,000 millones de pesos previstos a su inicio el viernes pasado,confirmó Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
La más reciente edición del programa de descuentos al consumo ‘Buen Fin’ sorprendió con un incremento en ventas de 8 por ciento, en comparación con el año pasado.
Humberto Lozano, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), informó que de acuerdo con cifras preliminares las ventas del Buen Fin superarán la meta del 10 por ciento de crecimiento, en comparación con 2016, que se tenía prevista.
Los históricos remanentes que entregó el Banco de México (Banxico), al Gobierno federal son “una buena noticia” para las finanzas públicas del país, toda vez que permiten no sólo afianzar, sino prever que se superarán las metas fiscales previstas para este año, como alcanzar un superávit primario de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), consideró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.
El comercio organizado de la Ciudad de México formará por vez primera un frente empresarial –que busca integrar a los 440 mil negocios en la capital–, con el propósito de promover el consumo de productos mexicanos o de alto contenido de ingredientes nacionales y al mismo tiempo favorezca el mercado interno, los bolsillos de los consumidores, la economía nacional y la generación de empleos.
El diputado Víctor Hugo Romo Guerra calificó de “insuficiente y anticonstitucional” el reciente incremento anunciado al salario mínimo por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para 2017, “ya que ni siquiera alcanza para adquirir la canasta básica”, lamentó.
El primer discurso del candidato presidencial electo será crucial para que los inversionistas extranjeros decidan dejar o retirar sus capitales de México, refieren especialistas consultados por Expansión.
Los depósitos transferidos por mexicanos al exterior en el 2016 sumaron 24,438 millones de dólares. Esta cifra duplicó las transferencias que hicieron el año previo, cuando alcanzó los 12,853 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
La expectativa del mercado apunta a que esta semana, en el último anuncio de política monetaria de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México (Banxico), la tasa de referencia se mantenga sin cambio en 7.0 por ciento.
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) estimó una derrama económica de 16 mil 989 millones de pesos en la capital del país producto del Buen Fin.
La mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) considera que el nivel actual de la tasa clave es congruente con el proceso de convergencia a la inflación objetivo y, por tanto, se podría hacer una pausa en el ciclo alcista, mostró este jueves la minuta de la más reciente decisión de política monetaria.
En septiembre pasado, el comercio exterior de México mostró un déficit comercial de mil 608 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de mil 474 millones de dólares reportado en el noveno mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).