El dinero es primordial para hacer crecer el negocio de un emprendedor, es algo lógico y obvio. Es una de las materias primas para que una startup despegue. Así que cuidarlo es esencial.
Reactivar la economía será un proceso largo y de mucha paciencia hasta que la comunidad científica desarrolle una vacuna para el Covid-19, y podamos recuperar la seguridad que hace unos meses quedó atrás.
Dentro del ecosistema digital para empresas, las redes sociales tienen un papel muy importante, pues son un canal de difusión, posicionamiento y venta de nuestros servicios y productos. ¿Ya cuentas con al menos una red social empresarial?
La digitalización de las empresas tuvo un aceleramiento vertiginoso, pues en el contexto de la contingencia sanitaria, las empresas tuvieron que adaptarse a esta forma de comercializar bienes y servicios a través de los medios digitales.
Gracias a la tecnología, las empresas cuentan con modernas herramientas para registrar sus transacciones comerciales, los softwares de punto de venta son sin duda el mejor ejemplo. ¡Descubre a continuación las ventajas que aportan a las empresas!
Existe preocupación entre varios sectores sobre la política de los Estados Unidos y de México, por el interés de Trump y AMLO hacia el consumo interno. Ambos países (México aún gobernado por el presidente Peña Nieto) modificaron aranceles para encarecer la entrada de productos mexicanos a EUA y viceversa. Trump ha emprendido un alza generalizada de aranceles a productos procedentes de Europa y China que ingresan al mercado norteamericano, en especial, productos de tecnología y vehículos.
Estimamos que el otorgamiento del crédito se podría moderar en el 2019, en línea con el menor crecimiento económico esperado, dicen expertos del sector.
De alguna forma todos tenemos deudas: compramos un auto a crédito, tenemos un préstamo hipotecario o simplemente el pago de nuestro plan de teléfono celular. De hecho, tenerlas no es tan malo.
En el mundo empresarial, la improvisación resulta un error costoso. Por esa razón, es importante que desarrolles un plan de negocios a la hora de emprender un proyecto o, incluso, para optimizar una compañía existente.
Vender es mucho más que sólo ganar dinero a cambio de productos o servicios, es motivar a las personas para que cubran sus necesidades con lo que tú ofreces.
Una empresa depende en gran medida de la preparación y conocimiento que tengan quienes están frente a ella y, sin duda, del equipo de trabajo que la conforma. Para que un negocio pueda crecer y mantenerse es necesario el trabajo en equipo, el reconocer y aprender de los errores, la apertura a nuevas opciones y la constate capacitación.
Adaptarse o morir, es un dicho que ahora cobra más sentido en todos los aspectos, por ello es de gran importancia estar preparados para iniciar a vivir en la “nueva normalidad”. Ante esto las empresas deben planear el regreso a sus labores comerciales, teniendo siempre en cuenta el cuidado de sus colaboradores y la sociedad.
La comercializadora de vinos y licores Bodegas Alianza decidió, hace tres años, incursionar en el comercio electrónico, así que buscó a BlackSip, una consultora colombiana que la ayudó a estructurar una estrategia. A pesar de que siguen en etapa de exploración, su tienda virtual ya genera 4% de las ventas, con crecimientos significativos.
Como emprendedor, y en particular si tu emprendimiento recién empieza a operar, tu emprendimiento es tu bebé. Estás comprometido con su desarrollo y crecimiento a largo plazo. Sin embargo, muchos dueños de negocios cometen el error de poner todo en la empresa y olvidarse de cuidar sus finanzas personales; Esto es particularmente cierto, ya que se refiere al tiempo dedicado en el negocio frente a la vida familiar o personal.
Las empresas interconectadas, las cuales tienen soluciones para lograr una transformación digital holística, son dos veces más productivas que su competencia asegura Miriam Hernández-Kakol, líder de Customer & Operations de KPMG en Estados Unidos.
Luego de que en enero WhatsApp lanzará su herramienta de negocios para que las pequeñas empresas se comunicaran con sus clientes, la compañía de mensajería instantánea decidió abrir la herramienta también para empresas medianas y grandes.